
Provinz de Bilbao
Técnica quirúrgica utilizada principalmente en el tratamiento de las neoplasias cutáneas, especialmente el carcinoma de células basales o de células escamosas de la piel. Este procedimiento consiste en la escisión controlada microscópicamente de los tumores cutáneos, ya sea tras la fijación in vivo o tras la congelación del tejido. Lo más frecuente es realizar exámenes seriados de muestras de tejido fresco.
La elección de participar en un estudio es una decisión personal importante. Hable con su médico y sus familiares o amigos sobre la decisión de participar en un estudio. Para obtener más información sobre este estudio, usted o su médico pueden ponerse en contacto con el personal de investigación del estudio a través de los contactos que se indican a continuación. Para obtener información general, conozca los estudios clínicos.
Alonso-Alonso T, Redondo-Bellon P, Sanmartín-Jiménez O, de Eusebio-Murillo E, García-Doval I, Rodríguez-Prieto MÁ. Censo de centros que realizan cirugía micrográfica de Mohs en España y descripción de su actividad: Un estudio de viabilidad para el Registro de Cirugía Micrográfica de Mohs de la Fundación de la Academia Española de Dermatología y Venereología. Actas Dermosifiliogr. 2015 Nov;106(9):764-6. doi: 10.1016/j.ad.2015.02.014. Epub 2015 jun 23. Inglés, español.
Guía de viaje de Bilbao
Alicante[a] (en valenciano: Alacant)[b] es una ciudad y municipio de la Comunidad Valenciana, España. Es la capital de la provincia de Alicante y un histórico puerto mediterráneo. La población de la ciudad era de 337.482 habitantes en 2020[actualización], la segunda más grande de la Comunidad Valenciana[4][5][6].
La zona de Alicante ha estado habitada desde hace más de 7000 años. Las primeras tribus de cazadores-recolectores bajaron gradualmente desde Europa Central entre el 5000 y el 3000 antes de Cristo. Algunos de los primeros asentamientos se realizaron en las laderas del monte Benacantil. Hacia el año 1000 a.C., los comerciantes griegos y fenicios comenzaron a visitar la costa oriental de España, estableciendo pequeños puertos comerciales e introduciendo a las tribus ibéricas nativas el alfabeto, el hierro y el torno de cerámica. El general cartaginés Hamilcar Barca estableció el asentamiento fortificado de Akra Leuké (en griego: Ἄκρα Λευκή, que significa “montaña blanca” o “punta blanca”), a mediados de la década de 230 a.C., que generalmente se presume que estaba en el lugar de la actual Alicante[cita requerida].
Ejemplo de euskera
Bilbo (en euskera)MunicipioDesde arriba a la izquierda: panorámica, Museo Guggenheim, Azkuna Zentroa, Iglesia de San Antón, Puppy, Teatro Arriaga, Torre Iberdrola, Estadio de San Mamés, estación Uribarri de Metro Bilbao, fuegos artificiales en la Aste Nagusia, fosterito, Plaza Miguel de Unamuno en el Casco Viejo, La Salve y estación de tren Bilbao-Abando
Bilbao (/bɪlˈbaʊ, -ˈbɑːoʊ/, también US: /-ˈbeɪoʊ/,[3][4][5] español: [bilˈβao]; euskera: Bilbo) es una ciudad del norte de España, la mayor de la provincia de Vizcaya y del País Vasco en su conjunto. También es la mayor ciudad propiamente dicha del norte de España. Bilbao es la décima ciudad más grande de España, con una población de 345.141 habitantes en 2015[6] El área metropolitana de Bilbao tiene 1.037.847 habitantes,[7][8][9] lo que la convierte en una de las áreas metropolitanas más pobladas del norte de España; con una población de 875.552[10] la comarca del Gran Bilbao es la quinta área urbana más grande de España. Bilbao es también la principal zona urbana de lo que se define como el Gran País Vasco.
Gran Bilbao
El objetivo de la Ley de Energía Sostenible es proteger el clima mediante el apoyo al desarrollo sostenible del suministro de energía a largo plazo, reduciendo la emisión de CO2 y preservando los combustibles fósiles.
El objetivo de la Ley de Energía Sostenible es proteger el clima mediante el apoyo al desarrollo sostenible del suministro de energía a largo plazo, reduciendo la producción de CO2 y preservando los combustibles fósiles. El objetivo es aumentar la cuota de energía renovable en un 40-45% para 2025 y en un 55-60% para 2035, así como promover la tecnología y la innovación para asegurar la competitividad global y ampliar el empleo.
Cargolifter AG era una empresa centrada en la logística mundial, con el objetivo de desarrollar un dirigible que transportara un peso de hasta 160 toneladas de punto a punto. En un aeropuerto militar abandonado de Alemania Oriental, la empresa, que era una inversión privada, comenzó a construir una enorme instalación de investigación y producción con el dinero obtenido en una oferta pública inicial. La empresa quebró antes de que el primer dirigible despegara.