
Sistema escolar de Argentina
Panorama de la educación en ArgentinaLa educación en las instituciones estatales es en los niveles inicial, primario, secundario y terciario y en el nivel universitario de grado (no para los programas de posgrado). La educación privada es de pago, aunque en algunos casos (sobre todo en primaria y secundaria) los subsidios estatales apoyan sus costes. Según estudios de la UNESCO, la educación en Argentina y Uruguay garantiza la igualdad al tener características institucionales que dificultan la comercialización de la educación, así como Finlandia tiene características que favorecen la educación de la población multiétnica y la educación especial, la educación favorece la igualdad de Argentina. Según el último censo, la tasa de analfabetismo es del 1,9%, la segunda más baja de América Latina. En la última década, Argentina ha creado nueve nuevas universidades, mientras que la salida de estudiantes universitarios aumentó un 68%.
La educación es una responsabilidad compartida por el gobierno nacional, las provincias y el distrito federal y las instituciones privadas, aunque las directrices básicas han sido históricamente establecidas por el Ministerio de Educación[cita requerida]. Estrechamente asociada en Argentina a la afirmación del presidente Domingo Sarmiento de que “el soberano debe ser educado” (“soberano” refiriéndose al pueblo), la educación se ha extendido casi universalmente y su mantenimiento sigue siendo central en el debate político y cultural. Aunque la educación en todos los niveles, incluida la universitaria, siempre ha sido gratuita, existe un número importante de escuelas y universidades privadas.
Estadísticas de educación en Argentina
Los estudios secundarios superiores realizados en este país no cumplen con el requisito de inglés para estudiar en Suecia. Aunque hayas estudiado inglés en tu escuela secundaria superior, esto no es suficiente para darte derecho a estudiar inglés.
El certificado/diploma debe ser emitido oficialmente por un representante de la Oficina de Registro Académico, la Oficina de Exámenes, o la oficina equivalente que emite las transcripciones oficiales de los registros en su universidad.
2. 2. Certificados de notas de los cursos completados y de las calificaciones de cada semestre incluido en su título. Si se le han acreditado/transferido cursos de estudios anteriores, también debe presentar los certificados oficiales de esos cursos.
Los documentos deben ser emitidos oficialmente por un representante de la Oficina de Registro Académico, la Oficina de Exámenes o la oficina equivalente que emita los certificados oficiales de notas en tu universidad.
Es importante que consultes la página web de tu universidad para informarte de los requisitos específicos de acceso al curso o programa que has solicitado y de cualquier otra documentación que puedan requerir, como disertaciones, resúmenes de ensayos, cartas de recomendación o cartas de intención. No presente ninguna documentación adicional a menos que la universidad se lo pida específicamente.
La escuela secundaria en Argentina
El año escolar en Argentina va de marzo a diciembre y dura unos 200 días. Las escuelas están cerradas durante los días festivos nacionales, como el Viernes Santo y la Semana Santa, y dos semanas en julio por vacaciones. Normalmente, las escuelas primarias públicas están en sesión cuatro horas y media cada día de la semana. Los sábados suelen reservarse para actividades escolares extraescolares. A menudo, una escuela tiene una sesión de mañana y otra de tarde, lo que permite a los alumnos y a los profesores elegir sus sesiones. Algunas escuelas primarias ofrecen clases nocturnas para adultos. En muchas escuelas primarias privadas se ofrecen programas bilingües.
El sistema educativo se divide en cuatro niveles distintos. El nivel preescolar (jardín de infancia) no es obligatorio y acoge a niños de 3 a 5 años. El nivel primario (elemental) es obligatorio y consta de 7 cursos. Los alumnos de este nivel deben permanecer hasta completar los 7 grados o, en caso de repetición de grados, hasta los 14 años. Los niños de 6 a 12 años asisten a la escuela primaria junto con los adultos que necesitan instrucción en este nivel. El nivel secundario lo cursan los jóvenes de 12 a 17 años, o de 16 si trabajan y asisten a la escuela nocturna. Los cursos de estudio varían de 3 a 8 años y preparan a los estudiantes para programas vocacionales o profesionales. La educación superior incluye universidades privadas y nacionales e instituciones que imparten formación docente y formación avanzada en carreras técnicas.
La universidad es gratuita en Argentina
Soy de Nigeria y actualmente estoy tramitando mi visa de estudiante, pero me pidieron que primero convalide mis títulos secundarios en el Ministerio de Educación de Argentina antes de que mis datos personales sean cargados en la plataforma de la DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES.
Si terminaste tus estudios secundarios en un país con el que Argentina no tiene convenio educativo y querés estudiar un nivel superior en una institución nacional, tenés que realizar el trámite de convalidación.
En primer lugar, debe dirigirse a la autoridad educativa de la jurisdicción donde reside para realizar los cursos de Capacitación Nacional (RM Nº 2202/13). Una vez aprobados, deben iniciar el proceso de reconocimiento en la Dirección de Validez Nacional de Títulos (RM Nº 1208/05).
Deberán solicitar su ingreso a una Universidad Argentina en su país de origen y ésta solicitará a la Dirección Nacional de Migraciones la autorización para el ingreso de los estudiantes.
Con la autorización de ingreso al país y el ingreso a la universidad, los estudiantes solicitarán su visa en el Consulado Argentino en su país, la cual recibirán siempre y cuando cumplan con el siguiente requisito: