Saltar al contenido

Certificado de eficiencia energetica en leon

Peugeot e-2008 GT Line 2020 | SUV 100% eléctrico

Según el portal inarquia.es, para obtener el certificado Passivhaus, un edificio tiene que limitar la demanda de refrigeración o calefacción a un máximo de 15 kilovatios hora por metro cuadrado al año. La energía primaria no puede superar los 120 kWh / m² al año y la barrera al paso del aire debe ser menor o igual a 0,6 renovaciones / hora (el volumen de aire en un edificio pasivo debe renovarse un 60% cada hora).

En agosto de 2014, Energiehaus Architects se convierte en la primera empresa española homologada para certificar edificios según el estándar Passivhaus. Esta acreditación convierte a Energiehaus Architects en un referente para la certificación de edificios de bajo consumo energético

La certificación Passivhaus no sólo se anticipa a la normativa europea de edificación de la próxima década, sino que supone en nuestro presente una garantía para aquellos promotores que quieran obtener edificios con muy altas prestaciones térmicas, energéticas y de confort. El estándar Passivhaus ha madurado en los últimos veinte años, convirtiéndose en una referencia internacional para los edificios de muy bajo consumo energético (nZEB).

¡

Como usted puede o no puede ser consciente del 1 de junio de 2013 se introdujo una nueva ley de eficiencia energética para las propiedades españolas que requieren cualquier propiedad utilizada para el alquiler o para la venta después de este tiempo para tener un “Certificado de Eficiencia Energética” también conocido en España como el Certificado de Eficiencia Energética (CEE), un documento que describe cómo el consumo de energía es eficiente. Cada vivienda será examinada y puntuada en una escala que va de la A a la G, siendo la “A” extremadamente eficiente y la “G” particularmente ineficiente. Esta medida es una directiva europea cuyo objetivo es aumentar la eficiencia energética de los edificios y las viviendas para proteger el medio ambiente, y obliga a que todos los inmuebles nuevos y existentes que salgan al mercado, ya sean de venta o de alquiler, tengan este certificado.

El propietario de la vivienda, edificio o local comercial será el responsable de obtener y pagar el certificado, que necesitará para vender o alquilar su vivienda. Además del certificado, cada vivienda recibirá una serie de recomendaciones para mejorar la eficiencia energética de la misma y permitirle subir al menos un nivel en la escala de eficiencia energética. El certificado tiene una validez de 10 años y sólo habrá que renovarlo si se realizan modificaciones o reformas en la vivienda durante ese tiempo.

¡

El pasado 16 de abril entró en vigor el Real Decreto D 235/2013 de 5 de abril de 2013, por el que todos los edificios, viviendas y locales que se vayan a alquilar o vender, deberán tener un certificado de eficiencia energética. El requisito será obligatorio el 1 de junio. Aquí en las Islas Canarias esta nueva ley tiene menos sentido en comparación con otras regiones europeas, ya que nos beneficiamos de las cálidas temperaturas primaverales durante todo el año. Sin embargo es una normativa europea que se aplica a todos los países europeos.

Sí, el RD 235/2013 de 5 de abril obliga al propietario de un edificio, vivienda o local que vaya a ser vendido o alquilado a tener este certificado. Los edificios de nueva construcción también están obligados a tener este certificado. Además, es necesario incluir la etiqueta de eficiencia energética en cualquier oferta, promoción y publicidad vinculada a la venta o alquiler del inmueble. Las agencias inmobiliarias deben exhibir la etiqueta energética en sus anuncios.

Sí son algunas, la excepción más importante para nuestro mercado es la de los inmuebles residenciales “Edificios enteros o viviendas unifamiliares con una superficie neta total inferior a 50m²” (sólo hay unos pocos casos en los que se cumple esto).

PERMISO DE ESTUDIANTE LTO | RENOVACIÓN DE LA LICENCIA

Esta acreditación de AENOR supone evaluar y documentar la trazabilidad de más del 90% de los residuos desde el centro de producción hasta el destino final. En el caso de e-distribución, AENOR ha certificado que casi el 93% de los 395.802 kilos de residuos generados en 2019 por e-distribución en toda la Comunidad Autónoma de Aragón y en las localidades de Castilla y León y Galicia donde desarrolla su actividad fueron valorizados y evitaron acabar en un vertedero. De este modo, se trataron más de 367.000 kilos de residuos a los que se les dio una segunda vida.

La obtención de este certificado implica la verificación de todas las autorizaciones ambientales de los gestores de residuos implicados en el proceso (gestores intermedios o finales), la realización de un inventario de todos los residuos generados, identificando tipos y cantidades, y la documentación de todo el proceso de trazabilidad de los residuos hasta su destino final y tratamiento. Este es un proceso especialmente complejo en el caso de la e-distribución, teniendo en cuenta que desarrolla su actividad en múltiples ubicaciones.