
La exportación internacional de animales: Emisión correcta de la salud
Si está pensando en conseguir un trabajo como tripulante a bordo de un yate, tendrá que obtener un certificado médico de marinero ENG1 (o equivalente) antes de poder empezar a trabajar. A continuación le explicamos qué es el ENG1, por qué lo necesita y cómo puede obtener el suyo.
El ENG1 es un examen médico establecido por la MCA (Agencia Marítima y de Guardacostas) para evaluar si las personas son aptas para trabajar en un buque marítimo y realizar tareas en el mar. Necesitará un ENG1 si está a cargo de un barco (un capitán), si presta servicio en un buque mercante o si es un marino. También necesitarás un ENG1 para cualquier Certificado de Competencia (CoC) del Reino Unido.
El MLC (Convenio sobre el Trabajo Marítimo) establece que todo marino debe tener un certificado médico válido reconocido por la administración antes de poder empezar a trabajar en el mar: el certificado ENG1 es el que necesitas para trabajar en un yate o en un barco.
La única excepción en lo que respecta al ENG1 es si vas a trabajar a bordo de un pequeño buque comercial de categoría 2 a 6 (esencialmente uno que no se aventura a más de 60 millas de un puerto seguro). En este caso, sólo necesitarás un certificado médico ML5.
Certificados digitales de vacunación: Diseñando para una nueva era en
Colombia cuenta con numerosas profesiones reguladas para nacionales y no nacionales. Algunas profesiones como la medicina, el derecho, la contabilidad, la psicología o la ingeniería, entre otras, están estrictamente reguladas y requieren la aprobación del consejo profesional correspondiente para poder ejercer en el territorio colombiano. La autorización para el ejercicio de la profesión se obtiene a través de una licencia, tarjeta profesional o un permiso temporal expedido por el consejo profesional competente dependiendo de la profesión o actividad que el no nacional pretenda ejercer o realizar en el país. El hecho de tener una visa colombiana no es garantía de que el consejo profesional apruebe el ejercicio de la profesión por parte de un extranjero, ya que quien trabaje sin licencia, tarjeta profesional o permiso temporal será sancionado de acuerdo con la Ley 842. También hay muchas profesiones no reguladas (profesiones no reguladas que no requieren autorización del consejo) supervisadas por el Ministerio de Educación de Colombia que requieren la acreditación de un título de postgrado.Registro en un Consejo ProfesionalEl requisito básico para ser licenciado por un consejo profesional es poseer un diploma académico válido o un certificado profesional en un campo específico. Dado que existen diferentes consejos profesionales, los requisitos para inscribirse en cada uno de ellos pueden variar. El procedimiento más habitual es acudir a un consejo o enviar los documentos necesarios:
BioXcellerator & Aquí es donde ocurre la ciencia
Encuentre el certificado sanitario de exportación (EHC) y los documentos justificativos que necesita para exportar un animal vivo o un producto animal, como alimentos y germoplasma. Las últimas versiones de los certificados están siempre aquí. Debe designar a un veterinario oficial o a un inspector de las autoridades locales para que firme el certificado. Más información sobre cómo obtener un certificado sanitario de exportación.
Para ayudarnos a mejorar GOV.UK, nos gustaría saber más sobre su visita de hoy. Le enviaremos un enlace a un formulario de comentarios. Sólo tardarás 2 minutos en rellenarlo. No te preocupes, no te enviaremos spam ni compartiremos tu dirección de correo electrónico con nadie.
Colombia exige ahora una prueba de vacunación contra el COVID-19
La Clínica del Country fue fundada hace más de cuatro décadas. Prestigiosos profesionales de la medicina, liderados por el Dr. Camilo Casas Santofimio, crearon esta entidad, hoy reconocida a nivel nacional e internacional, porque ofrece a los pacientes calidez, confort y atención médica, científica, tecnológica y humana de primer nivel, garantizando el mejor servicio. Somos una institución de primera calidad con altos estándares de calificación en Colombia. Como certificación internacional contamos con ISQUA como certificación de servicios de salud de alta calidad.
Política de servicio: La calidad de la atención que reciben nuestros pacientes es superior, es decir, segura, oportuna, amable, eficiente y eficaz. Para lograrlo identificamos y respondemos a las necesidades y expectativas de los pacientes y clientes.
La Clínica del Country es una institución privada de alta complejidad que atiende todas las especialidades y subespecialidades médicas. La filosofía de “Calidad de Servicio” ha sido una prioridad para la Clínica del Country desde su fundación en el año 1962. Desde el año 2007 la Clínica del Country forma parte del grupo multinacional BANMEDICA lo que le permite tener información permanente de todos los procesos implementados en varios países del mundo. Actualmente, forma parte de UnitedHealthCare Global. La clínica se encuentra ubicada en un importante sector de la ciudad de Bogotá donde abundan los hoteles, establecimientos comerciales y restaurantes que permiten a los familiares de los pacientes tener una cómoda estadía. Pensando en la humanización de la atención en salud, la Clínica del Country mantiene el liderazgo en Servicio al Cliente y Acompañamiento al Paciente y sus Familias.