Saltar al contenido

Certificado pareja de hecho galicia

Pareja de hecho vs. matrimonio

En este artículo descubriremos qué es exactamente una unión civil en España (“pareja de hecho”), en qué se diferencia del matrimonio, cuáles son los principales requisitos para registrarla y cómo hacerlo paso a paso. Además, aprenderá cómo obtener la residencia después de registrar una unión civil. ¡Empecemos!

En España, cualquier persona puede registrar una unión civil siempre que cumpla los siguientes requisitos:En este sentido, es muy importante entender que no existe una ley a nivel estatal que regule las uniones civiles. Cada comunidad autónoma en España tiene sus propias normas y condiciones para permitir el registro, y debes asegurarte de cumplirlas antes de iniciar el procedimiento.Por eso en algunas comunidades autónomas piden un periodo mínimo de convivencia de ambos miembros. Este periodo puede ser de un mínimo de 2 años, 1 año o 6 meses; mientras que en otras, como Cataluña o Aragón, no es necesario acreditar ninguna cantidad de tiempo.Sin embargo, si ambos miembros de la pareja tienen hijos en común, entonces no será necesario acreditar ningún periodo mínimo de convivencia, ya que ese periodo se presume (es decir, se da por hecho a favor del cuidado del menor).  ¿Tiene alguna duda? Obtenga una respuesta instantánea de nuestros abogados:

Pareja de hecho España

A nivel estatal no existe ninguna ley que regule las parejas de hecho. Algunas Comunidades Autónomas han regulado su propia ley de parejas de hecho o de convivencia (Andalucía, Cataluña, Canarias, Extremadura, Galicia, Murcia, País Vasco, Valencia). En las Comunidades donde no existe una ley específica (Castilla-La Mancha, Castilla-León) se contempla la posibilidad de inscripción en el Registro de Parejas de Hecho. No existe un registro nacional común, ni un organismo que unifique los derechos de las parejas. Una persona puede tener una pareja de hecho en cada una de las 17 Comunidades Autónomas y estar casada.

La pareja de hecho no es equiparable al matrimonio. Para la constitución de la pareja de hecho se debe acreditar una convivencia diaria estable, con una duración temporal que se consolide en el tiempo, de forma pública y conjunta por los interesados en este hecho, durante un tiempo mínimo de 1 año como requisito imprescindible previo a la consolidación de la pareja de hecho exigida en este caso por el Registro de Parejas de Hecho. Pero existe la opción de constituirse como pareja de hecho ante notario. La gestión de inscripción como pareja de hecho ante notario es sumamente sencilla y consta de dos pasos. En primer lugar, hay que consultar con el abogado e indicar cuál es el objetivo que se quiere conseguir. Por otro lado, tenéis que fijar una hora con el notario para firmar el documento. En unos días habrás cerrado la gestión y tú y tu pareja tendréis asegurada la elección de los derechos. La única condición es que el vínculo sea real y no de conveniencia.

¿Se reconoce la unión civil española en el Reino Unido?

¿Te suena? Hace ocho años, yo también tuve esta conversación, (más bien vómitos de palabras por mi parte), con mi pareja de entonces tratando de demostrarle que realmente no había nada que temer. Y para mi sorpresa, no lo tenía. Tampoco lo estaba mi madre, que cuando me llamó le solté el mismo discurso de “no es un matrimonio y realmente no es algo tan grande” y me dijo que la próxima vez que le pidiera hablar con ella de algo importante, que lo hiciera sonar menos como si tuviera una enfermedad terminal, y procedió a preguntarme qué documentos necesitaría de Estados Unidos. Mamá.

No sabía que esa era la parte fácil. La parte difícil era la recopilación de documentos, las apostillas, las traducciones oficiales y, lo peor de todo, hacer lo posible por apaciguar a los aburridos burócratas del gobierno.

En aquel momento, tuve que recurrir a mi pequeña red de auxiliares y hablar con algunos que también se habían convertido en pareja de hecho, para que me informaran de lo que necesitaba exactamente. Lo que me hubiera encantado es una página web, como esta, que explicara claramente lo que tenía que hacer para conseguirlo. Así que, señoras y señores, ¡aquí lo tienen!

Visado de pareja de hecho España

Mediante carta de 29 de junio de 2001, la Comisión presentó al Parlamento, de conformidad con el apartado 2 del artículo 251 y los artículos 12, 18, 40, 44 y 52 del Tratado CE, la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa al derecho de los ciudadanos de la Unión y de los miembros de sus familias a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros (COM(2001) 257 – 2001/0111 (COD)).

La Comisión de Libertades y Derechos de los Ciudadanos, Justicia y Asuntos Interiores había nombrado ponente a Ana Palacio Vallelersundi en su reunión de septiembre de 2001. La comisión nombró ponente a Giacomo Santini en su reunión del 11 de septiembre de 2002.

Resolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa al derecho de los ciudadanos de la Unión y de los miembros de sus familias a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros (COM(2001) 0257 – C5-0336/2001 – 2001/0111(COD))

(3) La instauración de la ciudadanía de la Unión en virtud de los artículos 17 y 18 del Tratado confiere a cada ciudadano de la Unión un derecho primario e individual a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros.