Saltar al contenido

Descubre los Requisitos para viajar a Surinam desde Venezuela

Descubre los Requisitos para viajar a Surinam desde Venezuela

Revela los requisitos para viajar de Venezuela a Surinam leyendo este producto. Viajar es de las mejores vivencias que hay, entender sitios, etnias, personas y prácticas distintas de nuestros

Ubicado a riberas del océano Atlántico, en el centro de las costas de Venezuela y Brasil, este país exótico proporciona varios sitios para conocer.

Con una localización muy próxima a Venezuela, varios de venezuela desean ingresar en esta tierra ardiente para conocer o viajar por múltiples fundamentos.

Descubre los requisitos para viajar de Venezuela a Surinam

Existen muchos viajes registrados en Surinam desde distintas unas partes del planeta, puesto que este país es realmente bonito y tienen varios sitios para conocer.

Tanto su crónica, cultura, gastronomía, vistas y aprecio de su gente motivan esta nación tropical a recibir varios turistas.

Evidentemente, hay que llevar a cabo una secuencia de trámites y conceder una secuencia de documentos para lograr viajar, en un caso así a Surinam.

Por consiguiente, si está planificando un viaje a Venezuela en este país sudamericano y precisa saber información sobre los métodos y requisitos que implica este viaje, a que espere?

Prosiga leyendo para conseguir mucho más información.

¿Cuáles son los requisitos para viajar de Venezuela a Surinam?


Es obvio que para realizar un viaje a un país es requisito cumplir una sucesión de factores y documentos legales que piden las autoridades aduaneras.

Viouslybviament, los requisitos para un viaje a Surinam cambian según el país de origen del ciudadano que desee conocer este país.

1

Como hemos citado, los requisitos para viajar a Surinam cambian según el género de origen del ciudadano, pero en un caso así mencionaremos los requisitos para los ciudadanos de venezuela.

La reforma de inmigración de Surinam está doblegada al Ministerio de Temas Exteriores, que se hace cargo de supervisar la entrada y la salida del país de los ciudadanos extranjeros.

Hay que tener en consideración que los modelos de requisitos y visados ​​para ingresar en este país dependen del género de viaje y estancia que se realizará en el territorio.

En la actualidad, Venezuela vive una situación social y económica realmente fuerte que incentiva varios de venezuela a elegir buscar una mejor calidad de vida en otros países.

No obstante, la resolución de emigrar de los de venezuela ha experimentado un mayor incremento en los últimos tiempos.

Entre los sitios para emigrar es Surinam por su cercanía y economía

requerimientos en general

Los pasajeros que no superen los 90 días en el país tienen que enseñar la próxima documentación:

  • pasaporte válido
  • DNI
  • Si viaja en vehículo privado, debe enseñar un permiso de conducir válido
  • Billete de ida y vuelta
  • Reserva de hotel
  • Probar tener un capital económico bastante para quedarse en el país
  • Se deja la importación de moneda local (Dollar of Suriname-SRD) hasta 150 SRD por persona

observación: El pasaporte y / o la documentación opción alternativa tienen que tener una validez mínima de seis meses desde la fecha de entrada en el país.

TWOV (tráfico sin visado)

El tráfico sin visado solo se deja a los pasajeros que hagan escala en el país con un destino final diferente de Surinam, la estancia en el país se realice en el campo de aviación y no puede sobrepasar las 24 horas

Si existe algún inconveniente con la aerolínea para llevar a cabo el vuelo antes de medianoche, debe notificarlo al campo de aviación para avisar la salida a un hotel de la ciudad más importante.

visados

Los pasajeros que emiten 120 días en el país tienen que enseñar un visado particular, pero esto solo se aplica a ciertos países


Como viajar de Venezuela a Surinam

Hay múltiples formas de llevar a cabo un viaje a Surinam, siempre y cuando cumpla la documentación precisa

Viajar de Venezuela a Surinam es un trámite algo simple, en tanto que estas 2 naciones son próximas

Geográficamente, Surinam comparte una “frontera” terrestre con Venezuela, pero gracias a una disputa territorial en la región en cuestión, los pasos fronterizos están cerrados.

Por consiguiente, es imposible viajar de forma directa por tierra desde Venezuela, puesto que las autoridades aduaneras no dejan el paso de automóviles salvo que lo autorice el gobierno.

Hay 2 formas de realizar un viaje desde Venezuela a Surinm:

  1. en aviónEs esencial tomar en consideración que NO hay vuelos directos del campo de aviación de Maiquetia en el campo de aviación de Zanderij, el vuelo mucho más veloz dura 7h 35 min y tiene escala (probablemente en Brasil o Colombia), las líneas aéreas venezolanas que dan vuelos a Surinam son Conviasa, Cham Wings Compañías aéreas
  2. Por tierra: La manera mucho más alcanzable de viajar por medio de las Guayanas, este viaje se efectúa desde la frontera de Bomfim – Lethem, es de prácticamente 500 km. en la ciudad más importante del país

observación: Si el viaje se hace en avión desde Venezuela, el viaje puede demorar entre 10 y 11 horas precisamente con escalas

¿Qué países no precisan visado para ingresar?

¿Qué necesita para un pasaporte en Puerto Rico?

Como hemos citado previamente, Surinam necesita una secuencia de visados ​​para los ciudadanos que superen los 120 días en el país.

Es esencial nombrar que si un ciudadano no va a estar en el país a lo largo de mucho más de 90 días, no requiere visado.

Pero, gracias a los tratados diplomáticos hechos por el gobierno de este país, numerosos países con lo que no precisan un visado para ingresar en Surinam.

Las salvedades de visado para ingresar en Surinam se consideran la próxima forma:

  • Ciudadanos de Malasia que no continuarán mucho más de 30 días en el país
  • Pasajeros con pasaporte británico con la notación ‘Ciudadano de los territorios británicos de ultramar»
  • Ciudadanos con pasaporte diplomático de los países siguientes: Colombia, Cuba, Costa Rica, Venezuela
  • Los otros países que no precisan visado son: Vieja y Barbuda, Barbados, Belice, Chile, Dominica, Gambia, Guyana, Israel, Jamaica, El país nipón, Corea del Sur, Filipinas, Singapur, Saint Kitts-Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suiza y Trinidad y Tobago

observación: Los pasajeros con permiso de vivienda o de reingreso emitido por Surinam tampoco presentarán visado.

Costos de viaje a Suriman

Se puede destacar que los costos del viaje a Surinam dependen del género de viaje y de la duración de la estancia en el país.

Por su calidad económica, es permanente gracias a la producción de minerales que se genera bastante al país.

Puntos esenciales para los costos:

  • Un punto fundamental apoyado en los costos de este viaje es que los hoteles rondan los 40-30 USD por noche
  • Los turistas acostumbran a gastar entre 20 y 30 dólares estadounidenses por semana en comida y productos de primera necesidad
  • Otra base primordial es el coste de los billetes de avión que fluctúan entre los 280 y los 400 USD,
  • Desde Venezuela los vuelos hacen escala y no son directos
  • Los costos del hotel acostumbran a acrecentar a lo largo de las estaciones de carnaval y verano.
  • Para calcular un coste concreto, debemos calcular el coste del billete de ida y vuelta y la duración de la estancia en el hotel.

Sitio para conseguir hoteles económicos

Embajada de Suriman

Empresas RU 1

O Embajada de Surinam en Venezuela, Se hace cargo de administrar, contrastar y otorgar documentos legales de alta importancia a ciudadanos de venezuela y Surinam

Esta oficina está en la localidad de Caracas a la próxima dirección:

Entre 7A y 8A Transversal, Quinta Los Milogros – Altamira Caracas

Horas de atención: De lunes a viernes, de 8:00 a 15:00

Teléfono de contacto: (0212) 263.1554

Portal web primordial: Embajada de Surinam en Venezuela

Aguardamos que esta información haya sido de mucha ayuda para localizar los requisitos precisos para viajar a Surinam desde Venezuela y otros puntos

Recuerde tener todos y cada uno de los documentos a mano y estar al tanto de los factores, documentos y requisitos legales a fin de que tenga un viaje seguro y feliz.

Éxito en su desarrollo.