Saltar al contenido

Informacion sobre tramites y procedimientos

Ejemplos de procedimientos empresariales

En el corazón de toda organización altamente funcional se encuentran las políticas y los procedimientos desarrollados a partir de objetivos inteligentes que facultan a la empresa para operar eficazmente y reducir su riesgo y responsabilidad. Lark Security ayuda a las organizaciones a desarrollar, implementar y gestionar Políticas y Procedimientos de Seguridad de la Información que cumplan con los objetivos y requisitos de la empresa.

Las políticas son directrices que describen los planes de la empresa para abordar los problemas. La política de seguridad informática y la política de seguridad de la información proporcionan los planes/reglas de la empresa para desarrollar, aplicar y gestionar continuamente la protección de los activos de información y hacer frente a las amenazas a la seguridad. Las políticas también incluyen el código de conducta esperado de la empresa, las expectativas de los empleados y las expectativas de otras partes interesadas, incluidos los clientes y los socios comerciales. Si se aplican correctamente, las políticas proporcionan una base para el cumplimiento de las normas en toda la empresa y contribuyen al funcionamiento eficaz de la misma y a una cultura empresarial sólida.

Los procedimientos son más detallados que las políticas: proporcionan detalles sobre cómo se aplicarán las políticas e incluyen las partes responsables de las tareas, así como los pasos y procesos específicos que ayudarán a cumplir los objetivos establecidos en las políticas. Los procedimientos de seguridad informática y los procedimientos de seguridad de la información describen los pasos reales que hay que dar para proteger los activos de información, hacer frente a las amenazas y vulnerabilidades de seguridad, así como responder a los incidentes de seguridad. Si se hacen correctamente, los procedimientos son factibles y abordan todos los aspectos de la aplicación de las políticas, garantizando que todos los empleados y las partes interesadas sepan lo que se espera de la empresa y contribuyendo a que el programa de seguridad de una empresa funcione eficazmente.

Ejemplos de procedimientos operativos empresariales

He visto organizaciones en todos los niveles de preparación, desde “Lo tenemos, estamos preparados” hasta “¿Por qué es tan difícil?”. Me sigue sorprendiendo que las auditorías más difíciles sean siempre una función del mismo problema: las políticas y los procedimientos.

En el mundo de la seguridad de la información, las políticas y los procedimientos son mejor que el oro. Son más importantes que sus claves de seguridad inalámbricas, más vitales que la plaza de aparcamiento de su director general. Son tan importantes, de hecho, que cada marco de auditoría de seguridad de la información tiene al menos una sección completa dedicada a las políticas y procedimientos que subyacen a su operación.

El marco de auditoría PCI DSS tiene la sección 12, el marco de auditoría SOC 2 tiene la gobernanza y el cumplimiento como una cuarta parte completa de sus objetivos de auditoría, y la normativa HIPAA tiene una subsección entera dedicada a las políticas.

En el sector de la seguridad de la información, las políticas y los procedimientos se refieren a la documentación que describe cómo se gestiona la empresa. Una política es un conjunto de reglas o directrices que su organización y sus empleados deben seguir para lograr el cumplimiento. Las políticas responden a preguntas sobre lo que hacen los empleados y por qué lo hacen. Un procedimiento son las instrucciones sobre cómo se sigue una política. Los procedimientos son las instrucciones, paso a paso, de cómo deben cumplirse las políticas. Una política define una norma, y el procedimiento define quién se espera que lo haga y cómo se espera que lo haga.

Políticas y procedimientos para pequeñas empresas

PolíticaObjetivo: Esta Guía de Procedimientos para la comunidad universitaria fue creada para ayudarle a gestionar eficazmente la información en sus actividades diarias relacionadas con la misión. La determinación de cómo proteger y manejar la información depende de la consideración del tipo de información, su importancia y su uso. Estos procedimientos describen el nivel mínimo de protección necesario al realizar ciertas actividades, basándose en la clasificación de la información que se maneja. La clasificación es necesaria para entender qué prácticas de seguridad deben utilizarse para proteger los diferentes tipos de información. Cuanto más protegida esté la información, más prácticas serán necesarias.

NOTA: Si alguna parte o subconjunto de los datos requiere controles o protecciones más estrictos debido a una obligación legal, reglamentaria y/o contractual, y los datos no son separables, entonces la protección más alta o más estricta requerida para el subconjunto de los datos afectados regirá todo el conjunto de datos.

Aunque esta Guía de Procedimientos intenta cubrir la mayoría de las situaciones en la Universidad, no es exhaustiva y no pretende representar todas las protecciones que pueden ser necesarias para cada situación.

Qué son las normas empresariales

Los documentos no pueden ser destruidos hasta que no haya transcurrido su periodo de conservación (tal y como se especifica en los calendarios de conservación y eliminación). En algunos casos, los registros no deben ser destruidos, incluso si el período de conservación ha pasado. Esto puede ocurrir cuando:

Datos – Hay una sutil diferencia entre datos e información. Los datos en bruto son un término utilizado para describir los datos en su formato digital más básico. Los datos son hechos individuales en bruto que necesitan ser procesados.    Cuando los datos se procesan, se combinan con otros datos, se organizan, se estructuran o se presentan en un contexto determinado, se denominan información.

Información – Incluye, pero no se limita a, archivos físicos (por ejemplo, registros en papel) o digitales (por ejemplo, correo electrónico, correo de voz, actas de reuniones, grabaciones de vídeo y audio) en cualquier formato (por ejemplo, PDF, .wav, .docx o .jpeg) y datos registrados por las aplicaciones de la Universidad (a menudo en una base de datos de algún tipo).

Gestión de la información: es un conjunto de capacidades proporcionadas a través de personas, procesos y tecnología para garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad, calidad y seguridad de nuestros activos de información a lo largo de su ciclo de vida.