
Viajes a Perú
Todas las personas deben utilizar mascarillas cuando salgan de sus casas y en todos los lugares públicos. Todo el mundo debe llevar dos mascarillas en los lugares con riesgo de aglomeración, como centros comerciales, supermercados y transporte público.
Actualmente hay un brote del virus del Zika (una enfermedad parecida al dengue que transmiten los mosquitos) en América Central y del Sur y en el Caribe. Se aconseja a los ciudadanos irlandeses, especialmente a los que tienen el sistema inmunitario debilitado o a las mujeres embarazadas o que intentan quedarse embarazadas, que sigan las orientaciones disponibles en el sitio web del Centro de Vigilancia de la Protección de la Salud (HPSC) en http://www.hpsc.ie/A-Z/Vectorborne/Zika/.
No hay embajada irlandesa en Perú, por lo que la ayuda que podemos ofrecerle en caso de emergencia es limitada. Sin embargo, si necesita ayuda, puede contactar con el Consulado Honorario en Lima o con la Embajada de Irlanda en Chile.
El gobierno peruano ha abierto oficinas de Protección al Turista en muchos destinos turísticos donde los turistas pueden registrar sus quejas u obtener ayuda a través de una línea telefónica de 24 horas. El número de contacto es el 424 2053 en Lima y el 01 424 2053 cuando se encuentra fuera de la ciudad de Lima. Hay operadores que hablan inglés.
Dirección del Ministerio de Asuntos Exteriores de Perú
La Dirección General de Asuntos Culturales se encarga de la protección, difusión y promoción del patrimonio cultural del país en el exterior, así como de la cooperación e intercambio en materia cultural, educativa y deportiva con otros países. Está integrada por las Direcciones de Política Cultural, Patrimonio Cultural, Promoción Cultural, Relaciones Educativas y Deportivas y el Centro Cultural Inca Garcilaso.
El Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL), con sede en Cusco, fue creado en febrero de 2006 tras la firma en París de su Acuerdo de Constitución suscrito entre la UNESCO y el Gobierno de Perú para promover y apoyar acciones de protección del vasto patrimonio cultural inmaterial de los pueblos de América Latina en el espíritu de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003. Para el establecimiento del Centro en Perú, que ya cuenta con 15 Estados Miembros, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO autorizó a su Director General a firmar el Acuerdo que extenderá la acción del CRESPIAL en Perú hasta 2020.
Sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Perú
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú es la entidad estatal del Ejecutivo encargada de preparar y ejecutar la política exterior del Estado peruano. Trabaja en coordinación con los embajadores y cónsules peruanos acreditados en diferentes países y con los organismos internacionales. Asimismo, coordina, atiende y trata con las embajadas acreditadas ante el Estado peruano en Lima, con los consulados extranjeros acreditados en diferentes ciudades del país y con los organismos internacionales que tienen sede o representantes en Lima.
Viajes a Perú covid restricciones
Australia y Perú son miembros del Grupo de Cairns, el FMI, la OMI, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la APEC (de la que Perú fue anfitrión en 2008 y 2016). Australia y Perú son miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de muchas organizaciones de la ONU.
El Consejo para las Relaciones entre Australia y América Latina (COALAR) proporciona subvenciones para mejorar las relaciones económicas, políticas y sociales de Australia con América Latina. En 2020-21 el COALAR concedió subvenciones para la educación y la formación, las artes, la innovación y la recuperación económica de las mujeres.
Perú, junto con Australia, es signatario del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP). Australia y Perú participarán en los beneficios que proporcionará este ambicioso acuerdo regional.
Puede encontrar más información económica y comercial en nuestra Hoja de Datos Económicos de Perú y en el portal del Acuerdo de Libre Comercio de la Alianza del Pacífico. El gobierno australiano apoya a los inversionistas australianos en el Perú brindando apoyo y asesoría sobre el entorno político, económico y regulatorio.