
Medición del éxito de los orangutanes de Borneo reintroducidos
Este trabajo de investigación aborda la relación entre las dificultades de aprendizaje y la memoria de trabajo de una muestra de alumnos de primaria de 10 escuelas de 4 ciudades de Chipre. Los estudiantes con mala memoria de trabajo tienen un bajo rendimiento académico, enfrentándose a dificultades en la lectura y el pensamiento matemático. El objetivo principal de la presente investigación es investigar la posibilidad de una interacción causal entre la memoria de trabajo y la aparición de dificultades de aprendizaje en estudiantes de primaria. Al evaluar la memoria de trabajo en estudiantes con SLD, el análisis mostró que era significativamente menor (p=,000), lo que indica una fuerte correlación entre la memoria de trabajo y las dificultades de aprendizaje. En concreto, el análisis reveló una correlación estadísticamente significativa (p≤.001) entre la memoria de trabajo y las variables de span de dígitos, memoria de imágenes, memoria de patrones, discriminación de grafemas, discriminación de fonemas y composición de fonemas. Además de la investigación, el presente estudio subraya que en los estudiantes con dificultades de aprendizaje los déficits en la memoria de trabajo están en fuerte relación con las dificultades en tipos específicos tanto de la memoria de trabajo de secuencias como de la conciencia de grafemas y fonemas. Visualizaciones del artículo:
– Estructura del sistema educativo- Enseñanza general no universitaria- Enseñanza universitaria- Enseñanza especializada no universitaria- Derechos y deberes del alumnado y de las familias en la enseñanza obligatoria- Derechos y deberes básicos del alumnado- Derechos y deberes de las familias- Centros educativos- Educación en el hogar
El sistema educativo ofrece los siguientes tipos de enseñanza: educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria (ESO), bachillerato, formación profesional (FP), enseñanzas de idiomas, enseñanzas artísticas, enseñanzas deportivas, educación de adultos y enseñanzas universitarias.
La educación secundaria se divide en educación secundaria obligatoria y educación secundaria postobligatoria. La educación secundaria postobligatoria está formada por el bachillerato, la formación profesional de grado medio, las enseñanzas artísticas profesionales de música y danza y las de artes plásticas y diseño de grado medio, y las enseñanzas deportivas de grado medio.
La Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE) modificada por la Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE) son actualmente las normas básicas que regulan el sistema educativo y definen su estructura. En 2021, la estructura del sistema educativo español se corresponde con este organigrama.
[
Este año se cumple el 35º aniversario de la creación de los Premios de la Fundación Japonesa para la Ciudadanía Global en 1985. En sus 34 años de historia, han sido premiadas 109 organizaciones. Los Premios de la Fundación Japón para la Ciudadanía Global están destinados a apoyar a las organizaciones ubicadas en todo Japón que se esfuerzan por fortalecer las redes entre los ciudadanos tanto de Japón como del extranjero, y por compartir conocimientos, ideas y experiencia a través del intercambio intercultural.
Los Premios de la Fundación Japón para la Ciudadanía Global se crearon con el nombre de Premios para la Promoción del Intercambio Cultural de Base Comunitaria, y se renombraron como Premios de la Fundación Japón para la Ciudadanía Global en 2005.
En 2019, de las 98 organizaciones que solicitaron o fueron nominadas para los premios, las siguientes tres organizaciones fueron seleccionadas como premiadas. Las organizaciones galardonadas recibieron el premio principal (un certificado) y un premio en metálico de 2 millones de yenes por organización.
El Círculo de Convivencia Multicultural de la Escuela Secundaria Nishi Sasagawa se puso en marcha hace cinco años, en 2014, como una actividad abierta a todos los estudiantes para reflexionar sobre la convivencia multicultural y las contribuciones a la comunidad. Actualmente, 15 estudiantes participan en este círculo. El círculo es una organización fuera del marco más amplio de las escuelas y los grados escolares para abordar de forma proactiva problemas comunitarios emergentes como el descenso de la población, la disminución de la natalidad, el envejecimiento de la población y el multilingüismo multinacional. El círculo también colabora con el Curso de Formación de Colaboradores Junior patrocinado por el Salón Multicultural de la Ciudad de Yokkaichi de la División de Asuntos Multiculturales, Departamento de Asuntos Ciudadanos y Cultura. El curso de formación promueve la comprensión para la construcción de la comunidad y el aprendizaje de la participación en actividades comunitarias.
C1 Advanced (CAE) Listening Test 9 con respuestas
Diálogo inicial recordado Reflexiona sobre lo ocurrido en las sesiones anteriores✓✓✕✕2Lleva el diálogo a las diferentes alternativas propuestas por los alumnos hacia una forma de afrontar el conflicto colaborador (win-win)✓✕✕2AS/SLS 2. Construcción de nuevos conocimientos
Proceso reflexivoReflexiona sobre el tipo de relaciones interpersonales entre compañeros y contrincantes durante el juego✓✓✕3Destaca los MCs y/o CVs ajustados en las relaciones interpersonales entre aliados y contrincantes✓✓✓✕3Expone las relaciones interpersonales conflictivas relaciones interpersonales vinculadas a las reglas del juego o al modo de actitud adoptado por los alumnos✓✕✕2Invita a favorecer un modo de actitud ganar-ganar hacia las relaciones interpersonales conflictivas en futuras sesiones✓✕✕2Resumen (20 ítems)2020107
Clima de la tarea68,54<0,0010.19514,59<0,0010.1343.340.0200.034Competencia/habilidad intra-equipo6,910.0090.0244.370.0050.0441.600.1910.017Conflicto intra-equipo47,72<0,0010.14417.29<0,0010.1552.060.1050.021Abrir en otra ventanaNota: F = resultado de la prueba F; p = significación, p < 0. 05; η2 Parcial = tamaño del efecto eta-cuadrado parcial.Si consideramos los resultados de todos los grupos en general, observamos que hubo diferencias significativas en el efecto de la intervención (es decir, modelo GIAM). Los estudiantes aumentaron sus puntuaciones en cuanto al clima de la tarea (p < 0,001, η2 = 0,195) y disminuyeron sus puntuaciones en cuanto a la competencia/capacidad intra-equipo (p = 0,009, η2 = 0,024) y el conflicto intra-equipo (p < 0,001, η2 = 0,144) desde antes hasta después de la intervención.Las pruebas t de muestras emparejadas (véase la tabla 7) para cada SS revelaron diferencias significativas en la comparación pre-post que implican las variables dependientes. En lo que respecta a la percepción de los estudiantes sobre el clima de trabajo, todos los estudiantes excepto el SS3 aumentaron significativamente sus puntuaciones desde antes hasta después de la intervención. Además, no se observaron diferencias en la competencia/habilidad intra-equipo en ninguno de los centros de secundaria (p > 0,004). Por último, en lo que respecta al conflicto dentro del equipo, todos los centros de enseñanza secundaria, excepto el 3, redujeron significativamente sus puntuaciones entre el período anterior y el posterior a la intervención.