
Jeremy Lin – La vida en la burbuja de la ACB
WASHINGTON, D.C. – Esta semana se conmemora el quinto aniversario del asesinato de la líder hondureña de los derechos ambientales e indígenas, Berta Cáceres. Cinco años después, la lucha por los derechos humanos en Honduras continúa, y Estados Unidos debe cambiar drásticamente su papel en esa lucha.
Hoy, el congresista Johnson, junto con sus cinco co-líderes, la congresista Jan Schakowsky (IL-09); la congresista Marcy Kaptur (OH-9); la congresista Ilhan Omar (MN-05); el congresista Chuy García (IL-04) y el congresista Joaquín Castro (TX-20), reintrodujeron la Ley de Derechos Humanos de Berta Cáceres en Honduras. El proyecto de ley cuenta con 44 copatrocinadores originales.
La Ley de Derechos Humanos de Berta Cáceres en Honduras suspendería la financiación de Estados Unidos para operaciones policiales y militares, y prohibiría que los préstamos internacionales que proporcionan asistencia en materia de seguridad se dispersen a menos que el gobierno hondureño investigue y procese las flagrantes violaciones de los derechos humanos por parte de sus fuerzas policiales y militares.
“Proporcionamos millones de dólares en asistencia de seguridad a Honduras cada año, pero estas mismas fuerzas han estado atacando y matando a activistas medioambientales, laborales y de derechos humanos como Berta Cáceres sin ninguna respuesta efectiva por parte de las autoridades hondureñas”, dijo el diputado Johnson.
Seminario en línea: Comenzando con su clase en línea usando NEO LMS
La Dra. Cáceres está certificada en obstetricia y ginecología. Obtuvo su título de médico en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, y completó su residencia en obstetricia y ginecología en el St. Luke’s University Hospital de Bethlehem, Pensilvania, así como una pasantía en cirugía en el Western Pennsylvania Hospital de Pittsburgh. Anteriormente ejerció en Talladega, Ala.
¿Hispanas y embarazadas? Tenga cuidado con estas condiciones de saludSi usted es una futura madre hispana, es importante estar al tanto de las señales de advertencia de las condiciones del embarazo que podrían conducir a complicaciones. Aquí hay tres condiciones a las que debe prestar atención.¿Hispana y embarazada? Tenga cuidado con estas condiciones de saludSi usted es una futura madre hispana, es importante estar al tanto de las señales de advertencia de las condiciones del embarazo que podrían conducir a complicaciones. Aquí hay tres condiciones a las que debe prestar atención.
Cómo Activar su Sitio Web Scentsy o PWS
El 17 de enero de 2008 se publicó en el BOE la Resolución de 14 de enero de 2008, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se fija la fecha en la que determinadas Direcciones Provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social y del Instituto Social de la Marina asumen las competencias de tramitación de la Incapacidad Temporal.
Por lo tanto, a partir del 18 de enero, estas Direcciones Provinciales del INSS han asumido las competencias en materia de Incapacidad Temporal que no tenían y, por lo tanto, la tramitación de la incapacidad temporal se ha normalizado para todo el país.
A partir de esa fecha, los Servicios Públicos de Salud no emitirán certificados médicos que confirmen la baja médica de los trabajadores que se encuentren en esta situación ni la empresa deberá exigir su entrega a sus trabajadores.
Por ello, se ha creado un nuevo código de inicio “motivo de baja” en el certificado médico de baja (tabla 36). El nuevo código es el 10 – Control INSS durante 12 meses, de forma que una vez transcurridos los 12 meses, los órganos competentes del Instituto Nacional de la Seguridad Social para la evaluación, comprobación y revisión de la incapacidad permanente serán los únicos con potestad para prorrogar expresamente la baja por un máximo de seis meses más, o para decidir la apertura de un expediente de incapacidad permanente o la emisión de un certificado médico de alta.
Cómo encontrar los códigos de copia de seguridad de la verificación en dos pasos de Google
El 3 de marzo se cumple un año del brutal asesinato de la reconocida ecologista hondureña Berta Cáceres. Su vida como activista y su trabajo en favor de las comunidades indígenas y el medio ambiente tuvieron una repercusión mundial, y volvemos a transmitir nuestro más sincero pésame a su familia, amigos y colegas en este triste aniversario. Hasta la fecha, hay ocho personas detenidas acusadas de planear o llevar a cabo su asesinato y la investigación hondureña sobre su asesinato sigue abierta con dos sospechosos detenidos en los últimos dos meses. El personal de la Embajada de los Estados Unidos sigue prestando asistencia técnica a los agentes del Ministerio Público que dirigen la investigación, como lo han hecho desde el principio.
Los Estados Unidos también se centran más ampliamente en apoyar los esfuerzos hondureños para hacer frente a la impunidad, fortalecer la sociedad civil y crear las condiciones que traerán la seguridad y la prosperidad económica de base amplia para los hondureños. Por ejemplo, en enero, la Embajada anunció un importante apoyo para ayudar a fortalecer el mecanismo de protección de los defensores de los derechos humanos, los periodistas y otras personas en riesgo.