
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en España
Quizás parezca que hacerse autónomo en España es algo complicado. Pero no lo es. Y en este artículo te vamos a demostrar por qué. Repasaremos los principales pasos para hacerse autónomo como expatriado en el territorio español. Además, te daremos algunos consejos útiles y hablaremos de los principales impuestos que tendrás que pagar.
Supongamos que desea trasladarse a España y convertirse en profesor de inglés. De hecho, esto es algo muy habitual. Tendrás dos opciones: encontrar un trabajo como profesor de inglés y conseguir el permiso de trabajo (que es bastante complicado, la verdad).
Antes de empezar con los pasos que debes seguir para darte de alta como autónomo, hemos pensado que introducir este apartado primero te aclarará las cosas más adelante. Porque si entiendes cuáles van a ser tus dos obligaciones como autónomo en el país, saber por qué tienes que darte de alta dónde se entiende fácilmente.
Ahora mismo, la cuota es de 289 euros al mes. Pero no te asustes: hay algunas deducciones. Durante el primer año como autónomo sólo pagarás 60 euros al mes. Y esa cantidad irá subiendo gradualmente hasta llegar a un total de 289€.
Lista de regiones de España
Así que has decidido montar tu propia pequeña empresa o trabajar como autónomo. En cuanto envíes tu primera factura, tendrás que empezar a pagar una cuota de autónomo en España. Autónomo es el término oficial español para los trabajadores por cuenta propia en España. Para aclarar, un autónomo puede tener personas trabajando para él; no es necesariamente un negocio unipersonal.
Empezar como autónomo no es la opción más barata en España, teniendo en cuenta que si usted quebrara o fuera reclamado a través de una demanda, sería personalmente responsable de las consecuencias financieras. En el peor de los casos, al estar endeudado, podrían quitarte tu casa y tus pertenencias o ahorros. Si quiere evitar correr este riesgo financiero para usted y su familia, debería considerar la posibilidad de crear una pequeña empresa (una PYME).
La cuota mensual española es la más alta de la Unión Europea y esto ha sido fuente de muchas quejas a lo largo de los años. Descubra a continuación las diferentes tasas y cuál podría aplicarse a usted, continuando a continuación:
Ciudad autónoma de la región de Barcelona
Tabla de tamaño completoEn lo que respecta al comportamiento del mercado laboral, tanto los hombres como las mujeres tienden a trabajar más horas por cuenta propia que por cuenta ajena en ambos países. Además, los datos sugieren una relación entre los horarios de trabajo y el autoempleo para las madres con hijos pequeños en España: la media de horas de trabajo de las mujeres españolas autoempleadas es de unas 44 por semana, mientras que las cifras correspondientes para las mujeres sin y con hijos pequeños es de 45 y 40 respectivamente. Además, estas diferencias no se observan ni en el caso de las mujeres españolas asalariadas ni en el de las mujeres u hombres daneses.En lo que respecta a los ingresos de capital, los trabajadores autónomos en Dinamarca y los hombres autónomos en España tienen por término medio más ingresos de capital que los asalariados, mientras que en el caso de las mujeres autónomas en España es lo contrario. Los hombres españoles que trabajan por cuenta propia trabajan alrededor de un 20% más que los hombres españoles que tienen un empleo asalariado, pero ganan alrededor de un 15% menos.La Tabla5 ofrece información adicional sobre el tipo de individuos que se convierten en autónomos. Si observamos a los individuos que no están empleados en un periodo determinado y que encuentran un trabajo al año siguiente, encontramos que aquellos que declaran tener malas o muy malas posibilidades de conseguir un trabajo en España son más propensos a convertirse en autónomos. En el caso de Dinamarca, los resultados son los contrarios.Cuadro 5
Autónomo España
Si estás pensando en hacerte autónomo o en montar un negocio unipersonal en España, ¡es genial! Hay mucho que aprovechar cuando se trabaja en este maravilloso país. Pero hay algunas cosas que debes saber. En primer lugar, necesitarás un Número de Identidad de Extranjero (NIE). Este número estará vinculado a tus obligaciones con la Seguridad Social. Es bastante fácil darse de alta como autónomo en España, que es el término español para referirse a un trabajador por cuenta propia. Algunos profesionales pueden necesitar que se les reconozca su titulación en España antes de poder iniciar su actividad (como médicos, abogados, etc.).
1. Tendrás que elegir una categoría que describa el tipo de trabajo que realizas, que se relaciona con un número/código. Tendrás que rellenar los formularios 036 o 037, con los que obtendrás un certificado fiscal personal.
2. Tendrás que darte de alta en la Tesorería de la Seguridad Social en un plazo de 30 días desde que te des de alta en Hacienda. Lleva contigo el original y la copia de tu pasaporte, el documento NIE, el certificado fiscal que te ha dado la Agencia Tributaria, el formulario 036 o 037 y la solicitud cumplimentada. Una vez inscrito, tendrá derecho a utilizar el sistema sanitario estatal español.