Saltar al contenido

Tramites legais

Tipos de procedimientos judiciales

¿Dónde puedo obtener información sobre los procedimientos del Tribunal? Los procedimientos del Tribunal Federal se establecen en:Otros recursos del Tribunal que contienen información útil relacionada con la práctica y los procedimientos del Tribunal incluyen:¿Qué legislación se aplica al Tribunal Federal? La jurisdicción del Tribunal es amplia, cubriendo casi todos los asuntos civiles que surgen bajo la ley federal australiana y algunos asuntos penales sumarios y acusables. Consulte la lista de la legislación federal que confiere jurisdicción al Tribunal Federal.¿Qué hace el Reglamento del Tribunal Federal? El Reglamento del Tribunal Federal establece los procedimientos que deben seguirse en el Tribunal. También le indica los formularios apropiados que debe utilizar para preparar los documentos que se utilizarán en el Tribunal. Los formularios también pueden encontrarse en el sitio web del Tribunal. Cada página web de la APN contiene información sobre los formularios y las normas necesarias para iniciar un asunto en esa APN. ¿Qué son las Notas Prácticas? El Tribunal ha elaborado Notas Prácticas para proporcionar información a las partes sobre aspectos concretos de la práctica y el procedimiento del Tribunal. Estas notas prácticas han sido publicadas por el Presidente del Tribunal de Justicia, y existen tres tipos principales de notas prácticas:

Derecho procesal

El derecho procesal, derecho adjetivo, en algunas jurisdicciones denominado derecho correctivo, o reglas del tribunal, comprende las normas por las que un tribunal conoce y determina lo que ocurre en los procedimientos civiles, judiciales, penales o administrativos. Las normas están diseñadas para garantizar una aplicación justa y coherente del debido proceso (en EE.UU.) o de la justicia fundamental (en otros países de derecho consuetudinario) a todos los casos que se presentan ante un tribunal.

En el contexto del derecho procesal, los derechos procesales pueden referirse también, aunque no de forma exhaustiva, a los derechos de información, acceso a la justicia y derecho a la asistencia letrada, derechos de participación pública, derecho a confrontar a los acusadores, así como a la presunción básica de inocencia (lo que significa que la acusación debe cumplir regularmente con la carga de la prueba, aunque las diferentes jurisdicciones tienen diversas excepciones), y esos derechos abarcan los derechos civiles y políticos generales. En el derecho medioambiental, estos derechos procesales han quedado reflejados en el Convenio de la CEPE sobre “Acceso a la información, participación del público en la toma de decisiones y acceso a la justicia en materia de medio ambiente”, conocido como Convenio de Aarhus (1998).

Ejemplos de procedimientos legales

A continuación encontrará enlaces a las normas y formularios federales nacionales en vigor, así como a las normas locales (que deben ser coherentes con las normas nacionales) prescritas por los tribunales de distrito y los tribunales de apelación.

Consulte los documentos de la Cámara 117-30 y 117-31 para ver el texto de las normas modificadas y las notas del comité que las acompañan, en vigor desde el 1 de diciembre de 2021. Los PDFs actualizados de cada conjunto de reglas que incluyen las nuevas reglas y formularios vigentes se publicarán en esta página cuando estén disponibles en la Oficina de Publicaciones del Gobierno de los Estados Unidos, probablemente en febrero de 2022.

Las Reglas Federales de Procedimiento de Apelación (pdf) rigen el procedimiento en los tribunales de apelación de los Estados Unidos. El Tribunal Supremo adoptó por primera vez las Reglas de Procedimiento de Apelación mediante una orden fechada el 4 de diciembre de 1967, transmitida al Congreso el 15 de enero de 1968, y que entró en vigor el 1 de julio de 1968. Las Reglas de Apelación y los formularios que las acompañan fueron modificados por última vez en 2021.  Por favor, consulte el Documento de la Cámara 117-30 para el texto de las reglas y formularios enmendados y las notas del comité que los acompañan, en vigor desde el 1 de diciembre de 2021.

Procedimiento judicial pdf

El derecho procesal consiste en el conjunto de normas que rigen los procedimientos del tribunal en los juicios penales, así como en los procedimientos civiles y administrativos. El tribunal tiene que ajustarse a las normas establecidas por el derecho procesal, mientras que durante los procedimientos. Estas normas garantizan una práctica justa y la coherencia del “debido proceso”.

Para entender las diferencias entre la estructura y el contenido del derecho sustantivo y procesal, utilicemos un ejemplo. Si una persona es acusada y sometida a un juicio, el derecho sustantivo prescribe la pena a la que se enfrentará el procesado si es condenado. El derecho sustantivo también define los tipos de delitos y la gravedad en función de factores como si la persona es reincidente, si es un delito de odio, si fue en defensa propia, etc. También define las responsabilidades y los derechos del acusado.

El derecho procesal, por otro lado, proporciona al Estado la maquinaria para hacer cumplir las leyes sustantivas a la gente. El derecho procesal comprende las normas por las que un tribunal conoce y determina lo que ocurre en un proceso civil o penal. El derecho procesal se ocupa del método y los medios por los que se elabora y administra el derecho sustantivo. En otras palabras, el derecho sustantivo se ocupa del fondo del asunto, de cómo deben tratarse los cargos y los hechos; mientras que el derecho procesal dará un plan de acción paso a paso sobre cómo se supone que debe proceder el caso para lograr los objetivos deseados. Por lo tanto, es el derecho procesal el que ayuda a decidir si el caso requiere un juicio o no.