
Beca Uclm
Las líneas de investigación del Grupo SaBio cubren todos los aspectos de la sanidad animal: Zoonosis, diagnóstico, epidemiología y control. Las dos principales líneas de trabajo se centran en la epidemiología y el control de las infecciones compartidas por la fauna silvestreTales como la tuberculosis o la peste porcina africana, así como los vectores y las enfermedades transmitidasIncluyendo el desarrollo de vacunas. El Grupo SaBio también se ocupa de la biotecnología reproductiva y de la gestión y seguimiento integrados de la fauna salvaje, liderando el consorcio europeo EnetWild.
Los investigadores del Grupo SaBio cuentan con fuertes colaboraciones nacionales e internacionales y han generado en la última década más de 600 artículos en revistas del Science Citation Index (SCI) y veinte patentes.
Entre 2013 y 2019, los miembros de SaBio han contribuido a la comunicación y difusión de la ciencia que desarrollan y en la que participan con casi 40 artículos en medios de comunicación de diversa índole [Descargar listado].
La resistencia a los antibióticos (RA) es el problema global más importante al que se enfrenta la humanidad actualmente. A pesar de las importantes restricciones en el uso de antibióticos en la producción ganadera y de las intensas campañas sobre el uso correcto de los antibióticos entre el público, el problema sigue creciendo.
Antonio de la Hoz Ayuso. Jornadas contra la Pobreza UCLM
El grupo de investigación Microondas y Química Orgánica Sostenible (UMSOC) es un referente en la síntesis bajo irradiación de microondas y en la Química Sostenible. En este sentido, desde hace años nuestras investigaciones se han centrado en el estudio de la radiación de microondas como fuente de calentamiento no convencional aplicada a la síntesis orgánica. Además, se han realizado diversos estudios sobre los fundamentos y mecanismos de dicha radiación. En este sentido, nuestras investigaciones se han centrado en el desarrollo de la “Química Sostenible” y nuestro grupo está actualmente integrado en la red española de Química Sostenible.
Paralelamente, parte de nuestras investigaciones se han desarrollado en el marco de la Química Computacional, estudiando los mecanismos de reacción para entender las causas por las que las reacciones se potencian bajo irradiación de microondas.
Actualmente, combinando ambas líneas, nuestra investigación se centra en la síntesis y diseño de estructuras con potencial aplicación en dispositivos optoelectrónicos. Hasta ahora uno de los dispositivos más representativos del desarrollo de la electrónica orgánica son los Transistores de Efecto de Campo Orgánico (OFETs). Debido a los efectos cuánticos de los electrones, los circuitos integrados tradicionales se enfrentan a graves problemas cuando el tamaño del dispositivo desciende a la escala nanométrica, como las limitaciones de ancho de banda y alta velocidad o las disipaciones de potencia. Estas limitaciones pueden superarse, ya que los fotones surgieron como portadores de información que pueden manipularse a escala de sub-longitud de onda. Por lo tanto, un reto primordial en estos días es la introducción de la comunicación óptica en el chip y el desarrollo de chips ópticos integrados, siendo las guías de ondas ópticas uno de los componentes esenciales de los dispositivos nanofotónicos integrados miniaturizados.
Reportaje ESI-TechLab en CMM TV (ESI – UCLM)
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM, www.uclm.es) es una joven universidad española, con un alto potencial docente e investigador. Cuenta con cuatro campus ubicados en cuatro ciudades: Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Es una institución moderna y competitiva, que acogió a 25.407 estudiantes, 1.751 profesores e investigadores y 1.130 miembros del personal de administración y servicios durante el curso académico 2019-2020. Esto implica contar con un gran capital humano en la institución, lo que la convierte en una opción inteligente para quienes desean mejorar su formación permanente y también para los estudiantes internacionales que persiguen su enriquecimiento académico, vital o lingüístico. La UCLM integra 36 departamentos académicos que ofrecen 64 titulaciones de grado, teniendo dos características peculiares: a) es multidisciplinar, realizando trabajos en prácticamente todas las ramas del conocimiento; y b) sus actividades son muy amplias, abarcando el espectro desde la investigación básica hasta el desarrollo tecnológico. Además, la UCLM posee un importante atractivo para la industria, ya que a través de su Oficina de Transferencia de Conocimiento y Tecnología (https://www.uclm.es/empresas/otri) pueden encontrar oportunidades para optimizar sus opciones de Investigación y Desarrollo (I+D) del amplio catálogo de investigación.